En esta entrada de lengua teníamos que subir una foto de cuando eramos pequeños y explicarla una foto de cuando eramos pequeños.
Esta foto que podéis ver es una foto de tan solo cuando tenía 3 o 4 años .
Esta historia empieza cuando mi padre fue a recogerme a mi casa y me llevó al chalet de mi amigo Germán que era dos años más mayor que yo.Cuando llegue fui a ver aquel enorme jabalí un navajero grande mi padre me dijo que cogiera la oreja que me iba a echar una foto.Lo cogí de las dos orejas y me di cuenta de que una oreja estaba manchada de sangre entonces solo lo cogí de la oreja que no estaba manchada de sangre.Después de todo eso hicimos un banquete y apañamos el jabalí.
Desde ese momento me di cuenta que yo iba ser cazador.Hasta ahora que tengo 13 años es lo que más me gusta de este mundo.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
martes, 3 de mayo de 2016
Los Empresarios de 6º
Hoy el maestro nos ha comentado un nuevo trabjo sobre ``una empresa``.Para que supieramos los pasos, de fundar empresa, ha venido un padre de un compañero que posé una empresa llamada JFT.
Aquí os dejo los mapas conceptuales que hemos hecho en clase sobre lo que sabíamos de una empresa y lo que no sabiamos.
Hoy el maestro nos ha comentado un nuevo trabjo sobre ``una empresa``.Para que supieramos los pasos, de fundar empresa, ha venido un padre de un compañero que posé una empresa llamada JFT.
Aquí os dejo los mapas conceptuales que hemos hecho en clase sobre lo que sabíamos de una empresa y lo que no sabiamos.
miércoles, 6 de abril de 2016
Sustancias puras y mezclas
Ya en el segundo trimestre comenzábamos con el proyecto: `` Los Científicos de 6º´´ en el que ya
hemos realizado varios experimentos.
Nuestro siguiente paso será hacer experimentos con mezclas: separar sus componentes mediante los métodos de separación. .Estos métodos lo habría que estudiar. Para ello el maestro colgó dos vídeos de los que debíamos extraer la información para crear nuestros apuntes.
miércoles, 2 de marzo de 2016
poster
3ª tarea de `` Expresándonos´´
Seguimos con nuestro trabajo de ortografia ´´Expresándonos´´. En esta parte nos toca explicar en un programa llamado piktochart.Que es un programa para hacer un poster.Nosotros vamos a hacer un poster sobre mi libro preferido.

Loading...
Loading...
martes, 1 de marzo de 2016
Trabajo ´´Expresandonos´´ Descripción de paisajes.
Hoy en esta entrada, os enseñaré a como descargar una aplicación llamada ´´ Font Studio´´.Esta aplicación que sirve para editar fotos.
1º:Descargar la aplicación:Te tendrás que ir al Play Estore y descargarte la aplicación Font Estudio
2.Elegir imagen de fondo:Seguida mente, al entrar, nos pedirá
la
imagen, es decir, sería el fondo.
3ºDescribir la imagen:Cuando ya tengas la imagen escribe la descripción.
ESPERO QUE OS GUSTE
Hoy en esta entrada, os enseñaré a como descargar una aplicación llamada ´´ Font Studio´´.Esta aplicación que sirve para editar fotos.
1º:Descargar la aplicación:Te tendrás que ir al Play Estore y descargarte la aplicación Font Estudio
imagen, es decir, sería el fondo.
3ºDescribir la imagen:Cuando ya tengas la imagen escribe la descripción.
ESPERO QUE OS GUSTE
martes, 16 de febrero de 2016
MI VOKI
MI VOKI
En el trabajo de ´´Expresándonos´´, nuestro primer paso para completar la tarea es hacer un autroretrato con un voki.Un voki es un muñeco para grabar mi descripción.
1ºInformarnos sobre la descripción de personas
Lo primero que hicimos con este paso fue buscar información sobre la descripción de personas.
Cuando ya lo buscamos nuestros compañeros de grupo se aseguraron de que todo estaba de acorde para seguir con el siguiente paso.
2º Hacemos la descripción y la cuaderno con el el visto bueno el maestro.
Lo segundo es de esos apuntes que as cogió hacer una descripción sobre ti y presentársela al maestro y que te el visto bueno pasarla al cuaderno y darles los últimos retoques.
3º Hacer un voki con tu descripción.
Lo tercero que hay que hacer es hacer una caricatura de un voki lo mas parecido a ti y grabar tu descripción con tu voz y subirla a tu blog.
Pinchar aquí y entrareis en la página
martes, 9 de febrero de 2016
Nuevo proyecto: `` Expresándonos´´
Al terminar el proyecto de Ortografía cantada, hemos empezado un
nuevo trabajo llamado Expresándonos que consiste en mejorar otro aspecto
que tenemos que mejorar : la expresión escrita.
Con este objetivo realizaremos este variado proyecto en el que
trabajaremos aspectos como la descripción, la entrevista, el cuento,etc.
Para realizarlo utilizaremos distintas herramientas que nos ayudarán a realizar un trabajo divertido y divertido.
Todo esto lo decidimos en una lluvia de ideas colectiva:
A continuación pensamos en lo que queríamos realizar para
poder trabajar la expresión escrita y así mejorarla. Surgieron
numerosas ideas y decidimos realizarlas todas:
Al terminar de hacer la lluvia de ideas del proyecto pensamos en que
orden haríamos cada paso y en programas que podrían hacer el trabajo
divertido:
1º Descripción de personas: Voki-Wordle
2º Descripción paisajes: Fickr-Google Doc`s- Copyrightleft.
3º Libros que recomiendo: Piktochart
4º Receta: Google Doc`s
5º Cuento: Storybird
6º Timeline nuestra vida: Dipity
7º Cómic Toondoo
8º Poesía: Padlet
9º Juego: Genially
10º Entrevista: Padlet
11º Cuadro: Genially
12º Anuncios: Audacity-Movie Maker- Powtoon
Cuando ya habíamos decidido el tema y los puntos del proyecto, pensamos
en cómo elegir los grupos al igual que en los otros puntos, realizamos
una lluvia de ideas del sistema que escogeríamos para elegir los
componentes de cada grupo.
Se dijeron ideas como:
- Por sorteo
-Alumnos con mejor expresión/ se expresan mal
- Por gusto
- Sin repetir otros proyectos.
El ,método que utilizamos resulto ser el de mejor expresión con los peores y sin repetir compañeros de otros proyectos.
Con este sistema quedaron los siguientes grupos:
Ortografía Cantada
Tras casi un mes trabajando para poder llevar a cabo el proyecto de
Ortografía cantada, hemos conseguido nuestro objetivo creando una
marchosa canción.
Para ello hemos tenido que aprender numerosa información de las palabras, aprender a crear una poesía, inventarnos una música y una letra,etc.
Pero todo este trabajo ha merecido la pena porque al final hemos creado una canción que seguro que ayudará a no cometer faltas comunes, como son la confusión de ll-y.
1. Decidir lo que íbamos a realizar.
+ Mapa conceptual.
2. Elegir grupos.
+ Formas de elegir grupos.
+ 4 grupos de 3.
3. Elección norma.
+ Debatimos y elegimos.
+ Juego: elección fallo.
4. Información palabra.
+ Etimología.
+ Familia de palabras.
+ Regla ortográfica.
+ Errores comunes.
+ Póster Piktochart.
5. Grabación canción.
+ Audacity.
+ Incredibox.
6. Vídeo.
+ Powerpoint.
1. Decidir lo que íbamos a realizar.
A comienzos del segundo trimestre y tras llevar a cabo un profundo análisis de las notas y anotaciones que todos los alumnos teníamos en nuestros respectivo cuadernos, nos dimos cuenta de que nuestro mayor problema son las faltas de ortografía que cometemos en numerosas ocasiones.
Por ello decidimos empezar un nuevo proyecto con el objetivo de aprender las normas ortográficas para así no cometer ninguna falta .
El primer paso que dimos fue pensar el tema del trabajo, y para ello, realizamos una lluvia de ideas entre todos los alumnos de la clase.
Al comenzar pensamos en las faltas que no solíamos cometer y luego en las que tenemos con bastante frecuencia. Todo esto lo plasmamos en un mapa conceptual. Cuando terminamos estas dos listas, las analizamos y propusimos ideas para el proyecto.
Pensamos en interpretar un teatro, escribir una poesía o escribir una canción, todo ello que reflejara alguna norma ortográfica. La decisión que tomamos fue inventarnos una canción de una norma de ortografía y convertirla en un vídeo educativo.
3. Elección norma.
Nuestro siguiente paso en este proyecto fue elegir la norma ortográfica en la que se basarí nuestra canción. Para ayudarnos a decidirnos, jugamos a una serie de juegos en los que se vería reflejado el fallo más común.
Algunos de estos juegos fueron `` ¿ Cómo dice que dijo?´´ en el que puntuaban las palabras correctas y si cometías algún fallo volvías a comenzar la partida de nuevo. Mientras íbamos jugando, apuntábamos los errores que cometíamos para posteriormente elegir la norma. Otro juego que también nos fue de gran ayuda fue `` POPI PARCHÍS´´ en el que cada personaje tenía que resolver todas las preguntas del tablero que trataban de ortografía.
Al terminar de jugar a estos juegos, hicimos recuento de las faltas más comunes y elegimos sobre la norma ortográfica que tratará el vídeo.
Para ello hemos tenido que aprender numerosa información de las palabras, aprender a crear una poesía, inventarnos una música y una letra,etc.
Pero todo este trabajo ha merecido la pena porque al final hemos creado una canción que seguro que ayudará a no cometer faltas comunes, como son la confusión de ll-y.
1. Decidir lo que íbamos a realizar.
+ Mapa conceptual.
+ Propusimos ideas.
+ Elegimos canción.2. Elegir grupos.
+ Formas de elegir grupos.
+ 4 grupos de 3.
3. Elección norma.
+ Debatimos y elegimos.
+ Juego: elección fallo.
4. Información palabra.
+ Etimología.
+ Familia de palabras.
+ Regla ortográfica.
+ Errores comunes.
+ Póster Piktochart.
5. Grabación canción.
+ Audacity.
+ Incredibox.
6. Vídeo.
+ Powerpoint.
1. Decidir lo que íbamos a realizar.
A comienzos del segundo trimestre y tras llevar a cabo un profundo análisis de las notas y anotaciones que todos los alumnos teníamos en nuestros respectivo cuadernos, nos dimos cuenta de que nuestro mayor problema son las faltas de ortografía que cometemos en numerosas ocasiones.
Por ello decidimos empezar un nuevo proyecto con el objetivo de aprender las normas ortográficas para así no cometer ninguna falta .
El primer paso que dimos fue pensar el tema del trabajo, y para ello, realizamos una lluvia de ideas entre todos los alumnos de la clase.
Al comenzar pensamos en las faltas que no solíamos cometer y luego en las que tenemos con bastante frecuencia. Todo esto lo plasmamos en un mapa conceptual. Cuando terminamos estas dos listas, las analizamos y propusimos ideas para el proyecto.
Pensamos en interpretar un teatro, escribir una poesía o escribir una canción, todo ello que reflejara alguna norma ortográfica. La decisión que tomamos fue inventarnos una canción de una norma de ortografía y convertirla en un vídeo educativo.
2. Elegir grupos.
El día siguiente realizamos los mismos pasos pero esta vez para elegir los grupos.
Primeramente hicimos una lista con los alumnos que no cometen faltas y otra con los que
sí. Decidimos que los grupos estarían compuestos por una persona que no comete faltas y dos que sí.
Así estarían equilibrados.
Por ello se formaron cuatro grupos de tres personas cada uno.
3. Elección norma.
Nuestro siguiente paso en este proyecto fue elegir la norma ortográfica en la que se basarí nuestra canción. Para ayudarnos a decidirnos, jugamos a una serie de juegos en los que se vería reflejado el fallo más común.
Algunos de estos juegos fueron `` ¿ Cómo dice que dijo?´´ en el que puntuaban las palabras correctas y si cometías algún fallo volvías a comenzar la partida de nuevo. Mientras íbamos jugando, apuntábamos los errores que cometíamos para posteriormente elegir la norma. Otro juego que también nos fue de gran ayuda fue `` POPI PARCHÍS´´ en el que cada personaje tenía que resolver todas las preguntas del tablero que trataban de ortografía.
Al terminar de jugar a estos juegos, hicimos recuento de las faltas más comunes y elegimos sobre la norma ortográfica que tratará el vídeo.
Charla bienestar animal
El día tres de Febrero, tuvimos la visita de una veterinaria Mª de
Guía Arévalo que nos habló sobre el bienestar animal, en la que todos
aprendimos numerosas cosas, pero sobre todo a respetar a los animales.
En esta interesante charla nos explicaron las funciones del
veterinario, las distintas clases de animales, como hay que
cuidarlos....
1. El veterinario.
El primer punto de la presentación fue explicarnos las funciones de un
veterinario , que es la persona que se encarga de prevenir ,
diagnosticar y curar algunas enfermedades de los animales.
Además se encargan de prevenir que esas enfermedades de los animales se contagien a las personas.
2. Animales.
Primeramente nos explicó las clases de animales que existen:
Hay dos tipos de animales: los animales domésticos y salvajes.
* Domésticos: son aquellos animales que viven cuidados por las personas.
* Salvajes: son los animales que viven en libertad .
3.Crías animales.
A continuación explicó que los animales no son tan distintos a los humanos:
Las crías de animales son parecidas a las de los humanes ya que:
- Realizan un proceso de gestación.
- Nacen de un padre y una madre.
- Necesitan que les cuiden.
- Aprendizaje.
Se relacionan
Tienen sentimientos.
4. Bienestar animal.
Para que un animal tenga bienestar debe estar en armonía
con su entorno y tener salud en las necesidades específicas además de :
- Estado sanitario.
- Libres de hambre,sed y malnutrición.
- Libres de miedo y sufrimiento .
- Aislamiento de enfermos.
- Libres de limitaciones de movimientos.
5. Animales de producción.
En nuestro pueblo hay numerosas personas que crían animales para obtener un fin económico .
Algunos animales se crían para obtener un beneficio económico.
Todos los productos de los animales de producción van con etiquetas de
identificación que deben contener la identificación de la raza.
Ella nos enseñó algunos micfochips y otros objetos que sirven para identificar a los animales.
6. Animales de compañía.
Los animales de compañía aportan beneficios como:
-Ayudan autoestima.
- Nos hacen más humanos y responsables.
- Nos dan ánimos cuando estamos enfermos.
Algunos animales como varios perros son potencialmente peligrosos por lo que se necesita:
-Licencia
- Permiso
- Seguro
Todos los dueños de animales de compañía deben tener en cuenta condiciones como:
-Vacaciones
- Espacio
- Tiempo libre
También se debe tener en cuenta la higiene de los animales que implica :
el lavado, llevarlos al veterinario, vacunarlos, lavarles los diente,
etc.
Para identificar a los animales de compañía se les pone un microchip y un pasaporte.
Fue una interesante charla que nos servirá para respetar a las animales.
martes, 19 de enero de 2016
Póster norma ortográfica.
Este trimestre estamos inmersos en el proyecto `` Ortografía
Cantada´´ en el que estamos aprendiendo numerosas palabras y mejorando
nuestra ortografía.
Un punto de este nuevo proyecto es hacer un póster con
información de la palabra que hemos elegido para nuestra canción y que
será muy útil para aprender la norma:
miércoles, 13 de enero de 2016
BUSQUEDA DE INFORMACION DE LA PALABRA (LLUVIA)
1º- Etimología de la palabra o norma.
1º- Etimología de la palabra o norma.
La palabra lluvia viene del latín, pluvia.
Su verbo, pluere ( llover), comparte con ella la misma raíz.
2º- Familia de palabras.
La familia de palabras de lluvia está formada por todas las palabras que comparten el mismo lexema y que tienen un significado similar.
Algunas de ellas son llovizna, llover y lluvioso.
3º- Encajar esa palabra en una norma ortográfica.
Lluvia es una palabra que carece de regla ortográfica, pero
una de sus letras, la ll, si tiene una en especial: todas las palabras
terminadas en -illo, -illa y todos los verbos terminados en -illar,
-ullar y -ullir llevan esa letra.
4º- Errores más frecuentes que se cometen.
Los errores más frecuentes que se cometen al escribir la palabra lluvia son:
yubía yubia yuvya
lluvía llubía llubia
llubya yuvia lluvía
5º- Colocar palabra bien escrita y alrededor los errores.
Los Científicos de 6°
Los Científicos de 6° es un nuevo proyecto en el que vamos a aprender como es el trabajo dentro de un laboratorio y cuales son los materiales para realizar ese trabajo.
El primer paso para comenzar nuestro proyecto fue el que realizamos al comenzar todos nuestros proyectos, debatir el que sabemos sobre ese tema.
Después pensamos en qué cosas no sabíamos sobre el laboratorio y que podríamos aprender con este proyecto.
Y por último pensamos en opciones para hacer este nuevo proyecto.
Al contemplar todas las opciones para
realizar el proyecto, cada grupo pensó con todas esas ideas, una forma
de hacer el proyecto novedoso y divertido.
Cuando cada grupo terminó de debatir y
todos expresaron sus ideas y finalmente todos pensamos en que una buena
opción para desarrollar el proyecto y aprender es:
- Investigar sobre el laboratorio para poder hacer el experimento.
- Buscar un experimento casero para realizarlo en el laboratorio.
- Exponer el proceso para realizar el experimento ante los compañeros.
- Explicar los materiales y los instrumentos necesarios del experimento.
domingo, 10 de enero de 2016
Formas de hacer los grupos
Hola , os dejo una entrada de cómo hemos hecho los grupos del proyecto.
Lo primero que hicimos fue averiguar cuantas parejas de había en total, es decir, había cuatro.
Después de haber cuantas parejas había , decidimos ideas, mientras que el maestro escribia en la pizarra, cómo íbamos a hacer los grupos. Las ideas fueron las siguientes: hecer sorteo, mezclar los que no tengan faltas con los que si o elegir a quien queramos. De estas tres ideas la más votada fue la de mezclar los mejores con los peores.
Una vez acabado de votar las ideas ,el maestro en la pizarra, escribió en un lado los mejores y en otro los peores. A partir de ahí, el maestro fue juntando a las parejas, y quedó así:
GRUPO 1 : Roberto, Raquel y Juan.
GRUPO 2 : Lidia, José Manuel y Alberto
GRUPO 3 : Marina, Ana Pilar y yo.
GRUPO 4 : Guía, Miguel Ángel y Andrés
jueves, 7 de enero de 2016
Ortografía cantada
Cuida tu ortografía cantando.
Hola amigos hoy os traigo una forma de aprender la ortografía os lo voy a explicar: hoy en clase el maestro nos comento la idea de hacer un trabajo de la ortografía y nos dio la oportunidad de elegir lo que íbamos a hacer .El maestro nos dice que primero teníamos que hacer un mapa conceptual de lo que sabíamos de la ortografía
Bueno esto es lo hice
Despues de hacer este mapa conceptual el maestro nos dijo que teniamos que hacer otro mapa conceptual con lo que no sabiamos de la ortografía o que queriamos mejorar y esto fue el resultado final.
Y por último decidimos como ibamos a mejorar la ortografía y por mayoria decidimos hacer un vidioclip cantando sobre la ortografia.
Bueno amigos espero que visiteis mas el blog porque subire mas cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)